#PortalAfricanista DIFERENCIAS ENTRE ORISÁ TRADICIONAL(AFRICANO) Y LA RELIGION AFROCUBANA
Diferencias entre Orisá Tradicional y la Santería:
Escrito por Chief Nathan Lugo Aikulola Iwindara Fawehinmi, Gbawoniyi Awo del pueblo de Osogbo.
Hay muchas diferencias y también semejanzas entre la Santería cubana y la práctica Orisá de Nigeria. Voy hacer una lista para que no se nos complique mucho. Pero hay que siempre mantener en mente que estas son generalizaciones que estoy mencionando para que sea suficientemente amplio para aplicar a toda tierra Yoruba. Aun en tierra Yoruba existe diversidad, y cuando hay variaciones en un tema tratare de dar más detalles. Esto en ningún momento para causar discordia ni polémica. Al contrario, espero que esto pueda mejorar las relaciones que hasta hoy han sido bastante tensas entre comunidades de diversas expresiones de Orisá como las de tierra Yoruba, Lukumi, Candomble, Batuque, Xango, Orisá de Trinidad y Tobago, y el Kele de St kitts
1). No hay la ceremonia de "collares" en tierra Yoruba como se hace en la tradición cubana. Claro que se consagran ileke para cada Orisá y se presentan muchas veces de una forma ritualística. Pero no entregamos cinco a la vez después de un rompimiento y rogación de cabeza...este ritual es de cuba. Tampoco se toma el recibo de estos collares como uno de los primeros ritos de pasaje para un nuevo aprendiz.
2). No se entregan "guerreros". Claro que entregamos los objetos sagrados de Ogun junto a otros Orisá que son hermanos del, y tal vez de allí viene el concepto cubano de "los guerreros". Pero tampoco el recibo de los objetos sagrados de Ogun y sus otros hermanos es un primer rito de pasaje de un nuevo ahijado. Una persona recibe Ogun si sale en adivinación que debe recibirlo, cuando es para tener un Ogun para que una familia tenga su objeto sagrado y lo puedan venerar en cualquier momento, o cuando la persona desea una mejor conexión con esta deidad para tener su protección y su favor.
3). No hay una gran separación entre el sacerdocio de Ifa y el sacerdocio de los demás Olorisá. Sencillamente, cualquier persona iniciada, sea con Orunmila o Iyemoja o algun otro, es un Olorisá y awo (uno de los significados de awo es una persona iniciada). En tierra Yoruba todos los sacerdocios de cada Orisá trabajan juntos de una forma u otra, y a la vez se enfocan en sus deidades principales. Y muchas veces la tradición Orisá de África Occidental se conoce sencillamente como Ifa, como Orunmila es uno de las deidades líderes importantes de nuestra tradición, junto a otros como Obátálá, Ósun (Oshun), Egungun, etc.
3). No tenemos un año de "iyaworaje" en África Occidental. El término "iyaworaje" viene de la palabra "iyawo" con el sufijo español "-aje". Iyawo significa "nueva esposa" y se usa en el contexto de un nuevo iniciado, hombre o mujer, para mostrar que ha entrado en un matrimonio simbólico con su deidad. Pero nuestros nuevos iniciados en tierra Yoruba no usan ropa blanca exclusivamente por el primer año de iniciación...solo durante los días o semanas de iniciación. Y a veces usan otro color, según la tradición de la deidad específica y la región. En raras ocasiones en África durante la adivinación que se hace durante el ita del nuevo iniciado les recomiendan al nuevo iniciado/iyawo Orisá que use más blanco durante el primer año o blanco exclusivamente durante el primer año. Pero en estos casos es por el signo que le salió al nuevo iniciado, y no por costumbre general.
4). En tierra Yoruba no se entregan 5 o 6 Ori5á a la misma vez durante iniciación. Nosotros mantenemos la misma tradición, que también era la práctica en Cuba, de entregar solo el Orisá a que se está iniciando el iyawo. Y luego la persona puede recibir los Orisás a que son recomendados recibir en su ita cuando tenga los recursos y cuando ya esté preparada para tener la responsabilidad de tener más objetos sagrados. El término "pie y cabeza" para describir nuestra iniciaciones en África fue creado en Cuba y muchas veces se usa de una forma despectiva hacia personas iniciadas en África o Brasil.
5). Cuando entregamos mano de Ifa no se entregan los "guerreros". Aunque ahora hay nigerianos y otros aprovechándose de las expectativas del público que no conoce las tradiciones de tierra Yoruba. Cuando se hace la ceremonia de "isefa" (consagración de la mano de Ifa) solo se consagra y se entrega Ifa. Lo interesante es que Cuba, como una isla grande, también tiene bastante diversidad. Acabo de saber que en Palmira en la provincia de Cienfuegos también los babalawos de ese pueblo mantienen la tradición de solo entregar mano de Ifa sin los "guerreros".
6). El idioma Yoruba que se usa en Cuba y en Brasil ha sido degradado por la opresión de la esclavitud y la pérdida del idioma Yoruba en el occidente como medio de comunicación entre padre e hijos. Solo se ha preservado el Yoruba, con bastantes transformaciones, como idioma litúrgico en Cuba y Brasil. Pero en este caso del Yoruba litúrgico de occidente con otros idiomas litúrgicos de otras tradiciones religiosas es que el sacerdocio de Cuba y Brasil no tiene como requisito el estudio del idioma y su comprensión e uso correcto según normas de gramática. Al contrario, en tierra Yoruba el idioma Yoruba es la base de toda la literatura religiosa pero es también el idioma que usan a diario para comunicar entre otros Yoruba, y se han mantenido todos los varios dialectos del Yoruba. Existen personas en tierra Yoruba que solo hablan el Yoruba y no han aprendida el inglés que es el idioma de uso general en el gobierno nigeriano ni el francés que es el idioma de uso general en la Republica de Benín.
7). En Cuba, Brasil, y Trinidad y Tobago la tradición Orisá ha tenido muchas influencias de otras tradiciones religiosas de bases africana y no solo el catolicismo. Existen influencias de las tradiciones del Congo, tradiciones dahomeyanas ("Arara" en Cuba; "Jeje" en Brasil), y también de las varias manifestaciones del Espiritismo que tiene su origen en Europa pero que también ha tenido mucha influencia de tradiciones aborígenes de las Américas y de conceptos y tradiciones africanas. En África la cultura Yoruba nunca ha sido aislada de otros grupos. Pero lo que ha sucedido en la tradición Orisá en tierra Yoruba por medio de intercambios religiosos/culturales entre varias etnias vecinos de los Yoruba ha sucedido desde mucho antes de que existiera la esclavitud de las Américas y mucho antes de que se desarrollasen las tradiciones religiosas de base africana en el occidente.
8). En tierra Yoruba no existe el Espiritismo. Claro que hay muchos conceptos oriundos de tierra Yoruba que también existen en el espiritismo, tales como los compañeros del cielo (guías espirituales o el cuadro espiritual en espiritismo), trance-posesión por deidades, reencarnación, etc. Pero estos conceptos no son exclusivos de espiritismo, y vienen más bien de tradiciones que han existido desde mucho antes de que existiera el espiritismo.
9). Las mujeres, en la mayoría de las regiones de tierra Yoruba, se pueden iniciar en IFA como iyanifa (aunque el término "iyanifa", como muchos otros, términos, cambia de significado dependiendo del contexto...a veces el término "iyanifa" es la mujer importante durante la iniciaciones de IFA que, usando terminología Lukumi, levanta" el nuevo awo.). Claro que esto no es posible en la tradición Lukumi; de esto estamos claro y lo respetamos. Pero en muchas áreas de tierra Yoruba han habido mujeres iniciadas en Ifa desde hace muchas generaciones. O sea, no es un "invento de los africanos". Es parte de nuestra tradición Orisá de tierra Yoruba. En algunas áreas de tierra Yoruba, por ejemplo en algunas áreas donde se habla dialecto Ijebu, las mujeres no se pueden iniciar en Ifa... mientras que en otras áreas donde se habla dialecto Ijebu si inician mujeres en Ifa, pero no le afeitan la cabeza, entre otros detalles según el linaje o región. Inclusive, en las áreas donde se inician mujeres en Ifa, muchas veces, dependiendo del linaje o área otra vez, la mujer puede hasta lanzar opele y a veces hasta manipular ikin IFA durante adivinación y hacer ebo como otros babalawos. El único tabú en los lugares donde se inician mujeres a Ifa es que no debe la mujer estar expuesta a los objetos sagrados del Orisá Odu (Igba Odu). Los opositores a esta práctica y tradición de nosotros dirán, "y porque en cuba nunca ha existido el concepto de las iyanifa ni de darle una mano completa de Ifa a las mujeres (aunque en este ultimo también hay excepciones, hablando de Cuba)". Fácil...la tradición Lukumi es una liga de las diferente practicas de diversas regiones de tierra Yoruba...y de otras etnias que también practican IFA (en el caso de los dahomeyanos se llama "Fa" o "Afa" dependiendo de la región dentro de tierra dahomeyana). Y el sacerdocio de Ifa siempre ha sido un sacerdocio donde dominan más los hombres. En Brasil, donde existe la mayor población en el mundo de devotos a Ori5á, si llegaron algunas iyanifa, que inclusive fundaron algunos templos del Candomble u otras religiones de base africana en Brasil. Lo interesante también en todo esto es que la práctica de IFA en Cuba, que tiene muchas influencias de otras etnias, también tiene influencia de los dahomeyanos, donde si es bastante aceptado y conocido que las mujeres allí si se inician en "Fa" en su gran mayoría de lugares.
10). En nuestra tradición Orisá/IFA de África Occidental es posible y hasta común que las personas se inicien ("coronen", usando termino Lukumi de Cuba) en más de un Orisá totalmente. Y también después de iniciarse en IFA (IFA/Orunmila es también un Orisá para nosotros de la practica Orisá de Nigeria) personas pueden hacer su iniciación total a otro Orisá tales como Sango, Obátálá, Ósun, Egungun, Oro, Ogboni, etc. Inclusive para algunos sacerdocios, como el de Sango del pueblo Oyo, se le ve al revés el hacer idosu ('coronar santo" en Lukumi) antes de hacer Ifa....para ellos es más saludable espiritualmente hacer Ifa primero y luego su idosu Sango. Tenemos muchas personas en África que están iniciadas en más de un Orisa y que se han hecho Ifa primero y luego otro Orisá que sea muy importante para el individuo (tampoco estoy diciendo que todos automáticamente hacen IFA ni que lo hagan siempre primero). Hay mas diversidad en África, inclusive diversidad de opiniones. Pero en lo general es bastante aceptado que lo que he dicho es cierto en muchas áreas de tierra Yoruba. En la tradición Lukumi, cuando se le presentan todas las soperas de los 5 y mas Orisá que se reciben en esa expresión de la tradición Orisa, aun así solo hay un solo " machuquillo/ashe" ...el de el Orisa principal a que se está iniciando el iyawo Orisá. O sea, el iyawo Orisa en la tradición Lukumi solo esta iniciado en un Orisá aunque reciba varias soperas a la misma vez.
11). En tierra Yoruba no es tabú que lluvia caiga en la cabeza de una persona iniciada...no le afectara su "osu" del Orisa que tiene hecho. Desde muchos siglos ha habido sacerdotes que mantienen y trabajan en su siembra. El campo siempre es a distancia del pueblo, entonces si un sacerdote trabajando en su siembra se encuentra con un aguacero seguro se mojara. Esto no le hace daño para nada. Lo que sí es bueno es que un sacerdote trate de mostrar buena apariencia, y cuando está en el pueblo y empieza a llover debe buscar algún techo o refugio durante la lluvia para que no se presente con la ropa ensopada. No sería buena imagen. En otras ocasiones cuando se están celebrando festivales de pueblo y viene la lluvia y moja a todos los participantes, aunque se mojen los sacerdotes no es nada "malo". Solo en ocasiones donde es posible el sacerdote o sacerdotisa debe representar su sacerdocio de una forma bien vestida.
12). En tierra Yoruba y aquí entre los que practicamos la tradición Orisá/IFA de África Occidental no es tabú lavar la cabeza con omiero. Claro que la cabeza de un iniciado es respetada o debe de ser. Pero la cabeza es la parte esencial del cuerpo que representa el destino y muchas preparaciones de Ifa son aplicadas a la cabeza o cuero cabelludo. De hecho ha sido difícil en muchas ocasiones hacer incisiones de varios tipos que ha recomendado IFA para la cabeza en personas iniciadas en la tradición Orisá de Cuba, sea para larga vida, protección, vencimiento, etc. Están acostumbrados de que ya no se les puede hacer nada en la cabeza menos rogaciones de cabeza que es normal. En nuestra tradición no es tabú recibir incisiones en la cabeza, aun cuando hemos hecho iniciación a un Orisa u otro. En nuestros conceptos, no es falta de respeto al ase de ese Orisá ni tampoco existe para nosotros una manera de "borrar el osu" ...Cuando se hace iniciación a un Orisá, la persona tiene el ase de ese Orisá por vida hasta la muerte y sus ceremonias fúnebres. La única excepción con el uso de omiero o un jabón tradicional preparado espiritualmente es cuando algunas veces hay que lavar una parte específica. En estas ocasiones, como cuando hay por recomendación de IFA
necesidad de lavar la cabeza o una pierna, solo se lava esa parte por un motivo especifico y con materiales especifico. Reitero que no es un tabú en general que una persona que es adosu se lave la cabeza con omi ero...todo lo que sea bueno para el cuerpo en general incluye a la cabeza como la parte más importante del individuo.
13). En la tradición Orisá de Nigeria y Republica de Benín es necesario destapar la cabeza para la mayoría de las ceremonias, mientras que es costumbre cubrir la cabeza con gorra o turbante en otras expresiones de Orisá. Para nosotros el acto de destapar la cabeza es para mostrar respeto a los versos de IFA u Eerindinlogun que se recitan o la poesía de cada Orisá al igual que mostrar respeto y humildad a las mismas deidades. También es forma de que las oraciones "lleguen" a ser oídos por nuestro Ori que tiene que aprobar cada oración antes de que las demás deidades puedan manifestar las peticiones de sus devotos.
14). En nuestra tradición los Orisás del orno Amo/omo Orisá (ahijado) no nacen de los Orisás de su oluwo/babaloosa/iyaloosa. Lo mismo se observa en el Candomble. El sacerdote usa su "ase" o autoridad del aprendizaje e iniciaciones que ha hecho para consagrar a otros individuos y sus aprendices. O sea, para consagrar el objeto sagrado de Obátálá, el adosu de Obátálá no tiene que primero lavar su Obátálá en el omiero que usara para lavar el Obátálá de su ahijado. Para nosotros no es problemático ni confuso el hecho de que existan varias expresiones de Orisá aquí en las Américas resultados por la esclavitud transatlántico donde los africanos que fueron esclavizados no pudieron llevar nada con ellos ni siquiera objetos sagrados de sus deidades aquí a los países de las Américas. Solo el hecho de que tuvieron conocimiento y el "ase" de sus deidades lo hizo posible. De igual forma las personas que por eventos infortunios han perdido algún objeto sagrado de su Orisá no tienen que preocuparse...todos los objetos sagrados de los Orisá se puede reemplazar con las ceremonias apropiadas.
15). En tierra Yoruba, Iyemoja (Yemoja) es una deidad de rio y no del mar. Iyemoja tiene su propio rio en Nigeria que se llama "Odo Oogun" o "Rio de Medicina",
mientras que cada una de las otras deidades de agua tienen su propio cuerpo de agua
(no quiere decir que solo se pueden comunicarse con estas deidades en su rio
especifico). Olokun es la deidad del mar. Y Olokun es un Orisá femenino en la
mayoría de tierra Yoruba y masculino en la mayoría de tierra Edo (Ciudad de Benín y sus entornos dentro de Nigeria entre grupos que hablan el idioma Edo y los idiomas
relacionados).
16). Hacernos iniciaciones directas a Orisá tales como Obaluwaye, Oba, Aganju,
Osumare, Iyewa, Oduduwa, Olokun, etc. Es más, cada una de estas deidades tiene sus propios linajes ancestrales dentro de tierra Yoruba donde los están venerando desde
generaciones. Ayan agalu (ayan) es un Orisá importante para nosotros relacionados
con los tambores bata y dundun...y hay lugares en tierra Yoruba donde si hay idosu .........total a esta deidad.
17). El tambor bata no es el único tambor usado para las deidades. También de mucha importancia es el dundun, y existen tambores específicos para cada deidad para su uso entre sus seguidores como el igbin de Obátálá, el bembe de Ósun, Oya y Igunnuko, el agere de Ogun y Osoosi, el agba de Ogboni, el aran de Ifa, etc. También está el sekere, y sus varios estilos, para deidades como Obátálá y su uso general, y el agogo para IFA, Obátálá y ciertos otros.
18). En tierra Yoruba no hay diferencia en como los objetos sagrados de un Orisá son preparados por un Olorisá y por un babalawo. O sea, no hay "Olokun de babalawo" ni " Olokun de Olorisá" Olokun es Olokun para nosotros. La única diferencia puede existir según la comunidad dentro de tierra Yoruba. Tampoco hay en Nigeria el "Oduduwa de babalawo" ni el "Oduduwa de Olorisá". Son personas iniciadas a estas deidades o relacionadas que conocen sus ceremonias que los prepara. Y si es también babalawo está bien. Pero no es que le añade otra cosa ni que se vea de un estilo hecho por babalawo u Olorisá.
19). En la tradición Orisá de tierra Yoruba no se utilizan coronas para el nuevo iniciado usar en la cabeza en el "día de medio". Ni tampoco se llama el lugar donde está sentado el iyawo un " trono" . El egan que se ata a la cabeza del iyawo Orisá de cualquier junto a las pinturas de efun y osun que se usan para pintar su cabeza muestran que el nuevo iniciado tiene la cabeza consagrada y reservada para Orisá. Las esteras específicas para los rituales de iniciación/consagración en Orisá/IFA son suficientes como para "ite", trono o lugar especial para una persona consagrada y de "realeza".
20). En nuestra tradición la ropa del iyawo Orisá es sencilla y no usa ropa de gala durante su iniciación, a menos que sea por discreción del babaloosa/iyaloosa/oluwo que se use una ropa nueva y elegante en el último día. Muchas veces el vestuario de un nuevo iniciado puede ser hasta una idabora, o tela puesta en el hombro izquierdo como si fuera la tela kente que usan los de Ghana o la toga de los romanos antiguos. Al terminar la iniciación en el día de celebración usualmente se cambia la ropa del iyawo para una más costosa, elaborada, y bonita, pero usando un diseño típico Yoruba.
21). En nuestra tradición de Orisá de África occidental, no es "imprescindible" el uso de un rio durante la iniciación de una persona en Orisá o IFA.
22). No todo objeto sagrado de Orisá en tierra Yoruba tiene que contener piedra de una forma u otra, en nuestra tradición. Para algunos Orisa, piedras de rayo, rio, de mar, de montana, o de laterita es la base del objeto sagrado del Orisa. Para otros Orisás, el objeto sagrado no consiste en piedra para nada.
23). No hay diferencia en cómo se saluda un babalawo y como se saluda cualquier otro Olorisá en nuestra tradición. Para un babalawo no se toca el suelo con los dedos y después besarlos o cualquier otra variación regional en el occidente. Si se les hace idobale al babalawo como cualquier otro Olorisá o persona de respeto. Los babalawos de tierra Yoruba también siguen haciendo idobale a otras personas mayores, sean sacerdotes de Ifa o de otro Orisá, y siempre se hace iforibale a las deidades.
24). No es tabú en Orisá de tierra Yoruba hacer tatuajes o cicatrizaciones, aun después que la persona haya hecho iniciación a Orisá. A menos que le salga como una prohibición en su adivinación de ita, las personas iniciadas pueden recibir tatuajes en el cuerpo, sean tradicionales en tierra Yoruba o tatuajes occidentales. La cultura Yoruba tiene una la tradición de tatuajes y cicatrizaciones para adornar el cuerpo y mostrar sus orígenes ancestrales de linaje. A veces también se les marca la cara de un niño abiku para que sus compañeros del cielo no lo llamen al cielo a temprana edad.
25). Es totalmente prohibido el uso de humo de tabaco para ofrendar a las deidades, especialmente a Eegun (Egungun - los ancestros), Sango, Obaluwaye, etc. en la Fe Orisá de África Occidental. Aunque en algún momento IFA u Eerindinlogun puede recomendar al individuo fumar tabaco o usarlo como incienso para prosperidad o atraer espíritus positivos, no se le puede soplar humo de tabaco a ningún Orisá. Ni tampoco se puede fumar cerca de los objetos sagrados de Sango, Obaluwaye, y Egungun.
26). La primera porción de comida no es para los "muertos" o Eegun. Es para Esu.
27). El verso utilizado del Odu IFA Atepa Wori durante la consagración de uno en Ifa es para un proceso especifico y no para los látigos simbólicos que se les da al iyawo IFA antes de entrar al Igbo Odu/Igbo IFA. Los látigos que se les da es algo más simbólico que muestra la importancia de tal ceremonia en la vida del iniciado. El proceso de consagración dentro de Ifa en la arboleda de Ifa es otro proceso que no tiene que ver con cujes.
28). En la tradición Orisa/IFA de África Occidental no es tabú comer la comida del Orisá principal de uno. Es más, es preferido que se coma. Un ejemplo es Sango que usualmente come amala con obe gbegiri; luego que se ofrezca su porción a Sango los adosu de Sango comen su comida durante sus festivales, iniciaciones etc.
29). Los adosu (iniciados) de Sango no tienen como tabú el uso de rojo ni el comer comidas rojas. Es más apropiado que los adosu de Sango se vistan de rojo cuando hacen servicio a Sango en sus días de "ose". Tampoco es tabú los hijos de Sango comer manzanas rojas en tierra Yoruba porque primero el color rojo no es tabú para la gran mayoría de iniciados a Sango, y manzanas son frutas extranjeras y no indígenas a tierra Yoruba.
30). En tierra Yoruba no hacemos Oba por medio de Osun...simplemente porque no se hace un Orisá por medio de otro en tierra Yoruba (el famoso "oro pa tal"). Cada Orisá se hace directo su idosu en la cabeza de las personas (hablando de los Orisá que son de estilo idosu y también los que no son). Y la mayor razón por la cual nunca se haría orisá Oba con Ósun es porque son irreconciliables las dos. Ni es recomendable que una persona que tenga el objeto sagrado de Osun tenga el de Oba y viceversa.
31). En tierra Yoruba se hace adivinación con el Oosa/Eerindinlogun (el "Caracol") del Orisá tutelar del sacerdote y no con el caracol de Elegbaa. Aunque en algunos lugares de tierra Yoruba pueden llamar al "caracol" de su Orisá tutelar por "Elegbaa", sigue siendo el caracol de su Orisá tutelar.
**Acuérdense que estas son generalizaciones de nuestra tradición IFA/Orisá de África Occidental. Y también existe diversidad. Pero por lo general esto que se ha escrito si cubre la gran mayoría de regiones Yoruba. Cuando se encuentre alguna información verdadera y definitiva al contrario de lo que haya escrito aquí se hará esa clarificación.....
#PortalAfricanista ODDI ELLEUNLE
(7 -8)
El refran dice:
No cargue guana si no quiere ruido.
Los Orishas que te aconsejan son:
Oshún, Elegguá, Shangó, Oshosi, Inle, Yemayá,
Oggún, Babalú Aye, Obbatalá, Odduduwa.
Entorno actual:
Usted tiene conflictos, posee una guerra de ideas
por posición, amorosas, familiares, laborales o de
religión.
Aspectos positivos:
Es el Oddu de reencarnación, del renacimiento,
del surgimiento, de la reproducción. Es donde se
traen a los hijos como herencia para el mundo.
La persona pasa por el mundo y deja hijos,
ahijados, y muchas cosas buenas de provecho
para los herederos, es la sabiduría para el
mundo. Es un Oddu maternal, de familia,
sociable que tiende hacer figura de clanes,rodeada de gente que lo visita. A la persona la
conocen mucha gente aunque el no los conozca,
se hacen famosos. Son persona que se destacan
en la comunidad políticamente, artístico,
laborioso, la gente le pide consejos. Es persona
muy soñadora y fantasiosa en todos los
aspectos.
Aspectos negativos:
Las cabezas se van. El principio del fin, la
desintegración en donde domina la emoción
sobre la razón. Se pierde la capacidad de
discernir, de pensar, de razonar, no puede dirigir,
se pierde el control, no posee paz. La emoción es
el peor enemigo. Eshu tiene una posición
significativa en donde hace un balance entre la
positividad y la negatividad, y en éste Oddu en
cualquiera de sus posiciones ( + o - ) siempre
está acosando a las personas que lo poseen.
Se
prohíbe decir Yo se, porque se quedará bruto
para siempre. La persona no sabe ajustar su
capacidad intelectual acorde con las otras
personas, no se hace entender, se siente superior
a los demás y por eso se verá solo, los demás se
alejaran. Hay personas que se asquean,
despreciaran o aborrecerán porque vive
alardeando de sus capacidades. La persona es
victima de contrariedades y de problemas
económicos por no calcular los gastos. También
deja de ser humilde y paciente con sus
semejantes.
Generalidades:
La mujer piensa abandonar a su esposo. La
mujer que no haga ebbó no triunfará en la vida y
si lo hace triunfará será reconocida y tendrá
buen título. Por ser tan benevolente los demás
abusan de usted pero nunca debe cambiar.
Nunca le niegue la comida a quien vaya a su
casa. Tenga cuidado con un incendio que le
destruya la casa. Usted nació para gobernar así
que haga las cosas que debe hacer para lograrlo.
Hay chismes difundidos por dos mujeres de color
oscuro. Tenga cuidado con el robo de sus pertenencia en un viaje que realice. Haga ebbó
para que sea seleccionado para un cargo que
usted debe aceptar. Hay alguien que presta el
servicio militar que tendrá problemas personales.
La mujer puede sufrir de trastornos menstruales,
si es señorita, la pérdida de virginidad puede
venir acompañada de un embarazo que traerá
bochorno a la familia. Hay infelicidad en el marco
familiar y amistoso, el logro de esa felicidad y de
la prosperidad lo alcanzará en otras tierras.
Modere su genio y trate amablemente a las
personas. La persona pide dinero prestado y
luego no quiere o no puede pagarlo, por lo que
no debe adquirir deudas; tampoco debe prestar
dinero porque no lo recuperará. No imite a otras
personas porque fracasará en la vida. Trate de
evitar que personas mayores o mujeres lo
maldigan por actos hecho o dichos por usted. De
adulto, debe cuidarse mucho de la viruela. Su
primer matrimonio fracasará por falta de respeto
o entendimiento de parte de ambos. La mujer
deja a su marido y después quiere volver, pero
ya hay otra. No visite enfermos, velorios ni
entierros. La persona no debe ser envidiosa ni
hacer trampas para demostrar que es mejor que
otras. No debe posesionarse de lo que no es
suyo, ni en cosas materiales ni de parejas. No
haga comentarios innecesarios ni aclare chismes.
Tiene un enemigo poderoso y sabrá de sus
maquinaciones a través de un borracho, préstele
atención para que se entere. Hay hechicería
realizada por una mujer para causarle impotencia
al hombre. Si tiene hija debe cuidar de que no la
rapten o se vaya con el novio. El hombre soltero
encontrará una mujer con la cual se casará y por
medio de ella le llegará una bendición. Hay mala
digestión. No se ría mientras coma porque se
ahogará. Hay irrespeto entre padres e hijos.
Habla el hijo de la suerte, El Dinero. En iré hay
mucha suerte y todo se logra. Nace y muere el
amor, es donde por primera vez el hombre y la
mujer se unieron sexualmente. Viene lo malo
unido a lo bueno.Siempre haga el bien y nunca se canse, todo el
mal que le hagan déjelo en manos de Yemayá,
usted tiene porca fe, hay un amante que usted lo
esconde a la sociedad, hay alguien lo que
involucra en un chime, usted será calumniado
por un familiar, no le pegue a los niños por la
cabeza, no levante objetos pesados, tenga
cuidado con los resbalones, pague todas sus
deudas para que no tenga perdidas, no averigüe
chismes para que no terminen en fatales
desenlaces, atienda sus difuntos, cuídese de
enfermedades internas, usted correrá una
aventura. Usted está delicado del estómago
visite al médico, no se mofe de persona con
defectos, usted es una persona de aventuras,
cuídese de lo que coma, vistase de blanco lo más
que pueda, no llore ni deje que nadie le venga a
llorar miseria, no tome bebidas alcohólicas,
cuando más necesidades tenga póngase a reír
para que su ángel de la guarda lo acompañe,
tenga paciencia y resignación, no disponga de lo
ajeno, no se meta en líos pasionales, no guarde
rencor, cuídese de la garganta, tenga cuidado
con unos papeles que le presenten, cuídese de
golpes en la cabeza.
Enfermedades relacionadas con el Oddu:
Ceguera, pérdida de la memoria, tuberculosis,
infecciones en los riñones, parálisis, descontrol
menstrual, mala digestión, acidez, úlceras
estomacales, problemas con la válvula mitral,
escoliosis, asma, vértigos o mareos, impotencia
sexual, esterilidad en la mujer.
Prohibiciones:
No mojarse con agua de lluvia, no se deben
visitar velorios enfermos ni entierros, no cruce el
mar sin hacer ofrendas, no se comen pulpo,
cangrejos, palomas, no coma frutas arenosas,
gofio, ñame colorado, no se come pargo.
Nacimientos que se dan en el Oddu+ y en el
Oddu-:
En el Oddu +
Nace que los hijos de Oshún usen siempre las
manillas, nació Ibú Iyumú que vive en las
profundidades de los ríos, nace el susto, nacen el
color negro, rojo, amarillo, y los colores
abigarrados, nacen los órganos reproductores
femeninos, las ballenas, las gallinas, las ratas,
las cabras, los peces del mar, el caimán, los
caracoles, el almiquí, el maíz, la calabaza, las
células, la malicia, la ley del karma, los granos.
En el Oddu –
Nacieron los ríos, nacen la mudez, la tartamudez,
los desequilibrios nerviosos, nacen las ofrendas
al mar, nace el itá en las consagraciones de
oshas y el porqué se coloca un obi en el dedo
gordo del pié izquierdo, nacen los diferentes
idiomas, nace el golpe de estado, nacen los
vasos sanguíneos, el sistema linfático, el
esternón.
Sacrificio de nacimiento y base del oddu:
Sacrificio de nacimiento del oddu:
Se marcó ebbó con ofrendas dobles, es decir, dos
chivas o dos gallinas o dos pescados, etc.
Sacrificio base del oddu:
Darle un gallo a Eshu Beleké en la basura afuera
de la casa, si es blanco mejor, Oro Eshu Beleké,
ibán layé, a Laroye ibán lashé. Rogación de
cabeza con bagre o guabina viva, no se debe
rogar con nada muerto. También se le colocan a
Obbatalá cuatro granadas dentro de la sopera
que se le presentan a la persona, una vez secas,
se pulverizan y se le añade carbón en polvo, a
ésta mezcla se le da una paloma oscura y con la
sangre se hace una pintura que se afloja con
aguardiente, se toma la última pluma del ala
izquierda de dicha paloma y se usa como un
pincel, se raya en la frente a los presentes desde
el mayor al menor con el signo 8-8 mientras de
canta el siguiente suyere: Ashirimá, ashirimá ikú
furibuyema, Ashimará, Ashimará, osogbo
furibuyema, sucesivamente con todos los osogbos, cambiando donde dice ikú por aro, ano,
ofun, etc. También se puede dar paloma a la
cabeza de la persona, si es que se puede rogar
con ese animal, recuerden que los hijos de
Elegguá no se les pasa paloma ni guinea por la
cabeza. Si la persona es santero y tiene 8-8 y
osogbo en Elegguá o en el ángel de la guarda,
tiene que hacer ebboses constantes de por vida,
y todos los días mientras esté en el trono, tendrá
que pasar a Ifá. También se hacen las rogaciones
tradicionales con coco, leche, frutas, pescados,
panes de maíz, etc.
#PortalAfricanista ORI
Orí es un Orisha. Rector de lo divino en la exclusiva particularidad de un ser. Rige el destino del individuo, el cual, como ser espiritual, eligió frente a Olodumare, antes de encarnar el cuerpo material. Es un Orisha que posee cada individuo desde el momento de su nacimiento.
Orí es una entidad de indiscutible importancia, es el Orisha personal de cada individuo. El Orí de una persona debe ser atendido regularmente mediante inmolaciones y lo que Orí decide, ningún otro Orisha lo puede modificar ni alterar. Hay quienes tienen un Orí tan fuerte que por más brujería que se le haga esto no lo afecta, ya que teniendo un Orí fuerte o teniéndolo bien atendido, es la única forma de combatir a los Eniyan o brujos del astral, cuya interferencia solo se combate con Orí, haciendo vano el esfuerzo de otros Orishas. Se dice que no se puede hacer nada por el poseedor de una mala cabeza, solo podrán realizar su destino mediante su fuerza de voluntad y su conducta Iwa. La adoración de Orí incluye la de Eledá.
#PortalAfricanista Olorún es la segunda manifestación de Olodumaré, del Yorùbá Òlórún (Dueño del Orún), es el que esta en contacto directo con los hombres, a través del sol, se le ofrenda en el ñangareo, dando cuenta de que en la tierra se va a hacer un Itá o cuando nace un Iyabó.
Es el dueño de la vida, dando energía, sustento en la vida terrestre, dueño de los colores, la luz, el aire, el vigor y del esfuerzo.
Está siempre de día o de noche aunque no lo veamos y se le saluda parándose frente al sol con los brazos en alto extendidos y la palmas abiertas.
Tampoco se recibe, ni se asienta.
La Religión Yoruba consiste en principios y dogmas relacionados con la naturaleza y los seres vivos. Es la unión entre la persona y su ser espiritual con el mundo material y el mundo inmaterial o espiritual.
Son manifestaciones de los antepasados y creen en una trilogia religiosa, siendo de la siguiente, manera:Olofi es el creador de los santos u orishas y de los hombres. Olodumare, es el creador de las leyes de la naturaleza y la ley Universal. Olorun, es la fuerza y la energia vital, proveniente del Sol.
Como Dios Supremo esta Olodumare, que vive en Orun, que significa cielo, aunque según otras versiones el Orun esta por debajo de la tierra. En Orun habitan los muertos, que vuelven a la tierra cada determinado tiempo, y regresan a las mismas familias para terminar cosas que dejaron pendientes en vida.
#PortalAfricanista OMIERO
Una de las herramientas indispensables dentro de la Regla de Osha e Ifá es el Omiero como comúnmente lo conocemos, Omíerò lo cual significa agua medicinal y deriva de la palabra Omíòrò lo cual significa agua espiritual, sin este vital líquido no se puede realizar ningún ceremonial en nuestra religión, el Omiero es el resultado que obtenemos luego de la extracción de la sabia que poseen las hierbas, el cual se obtiene a través del ripeo de las mismas realizada con las manos, en unión a diferentes elementos usados dentro de la religión, entonando unos Cantos. (SUYERES)
El Omiero es un líquido , hecho a partir de hierbas con propiedades sanativas que corresponden a los denominados “Orisha” del panteón Yoruba.
Es revitalizador dado a las sustancias fitoterapéuticas) propias de cada planta usada y la energía otorgada por el Orisha dueño de cada planta (en ocasiones se han usado hasta treinta plantas) aunque no es lo usual, lo más normal es en número de diez y seis.
Este líquido es de uso común en las religiones de las culturas negroides gestadas en África, en los pueblos de habla Yoruba y de igual designación étnica. El Omiero es de fundamental importancia dentro de la religión, ya que todos los atributos de nuestros Orishas, deben ser lavados con este líquido con el fin de limpiar el astral que traían desde su confección o creación y llevarlo a un nivel de pureza espiritual acorde para que pueda servir al Orisha. Para el ser humano el Omiero es un baño que usamos para limpiar nuestro astral, nuestras cargas energéticas para de esta forma poder alejar de nuestro entorno todas las malas vibras y energías que se encuentran presentes.
Uso del Omiero
Todas las ceremonias de iniciación en el culto Osha/ Ifá requieren el uso del Omiero. El Omiero para la iniciación del asiento, es elaborado con hierbas de fundamento y otros ingredientes. Este líquido sagrado es usado para bañar al Iyawó o iniciado durante la ceremonia, lavar los Otán (piedras) consagrados a los Orishas (las deidades en la Regla Osha) y los caracoles (cauris), collares, pulseras (idés) y para beber.
A las plantas existente en la naturaleza, por sus características y propiedades, se les han atribuido cualidades mágicas y han sido asociadas a determinados Orishas. Este Omiero, aparte de lo ya mencionado, se usa en algunas ocasiones también para darse baños de purificación, y para refrescar la cabeza, en el lavado de las representaciones físicas de los Orishas, el aseo de la casa o negocio, la limpia de herramientas religiosas, etc.
Cada Orisha tiene sus plantas; por lo tanto, cuando se va a hacer el “lavatorio” de las “otanes”, “elekes”, “cauries”, “inkines” de cada Orisha en particular, su omiero debe ser de sus hierbas y no de otras, pues resulta un sacrilegio debido a que hay hierbas que representan tabú para uno u otro Orisha.
La elaboración del Omiero, esto es: el uso de las diferentes hierbas que lo componen, los elementos que lo complementan, “suyeres” (o cantos dedicados principalmente a Ozain, deidad Orisha dueño de todas las hierbas, los rituales con los que se consagra, no suele ser muy divulgados entre aquellos que ajenos a la Regla Osha/Ifá, sin embargo, hay quienes de una manera irreverente, se han dedicado a modo de obtener dividendo, de divulgar algún que otro secreto. Es por esto que le recomiendo a todos los iworos, trabajar la osha de corazón y cuando les toque preparar un omiero, cantarlo con emoción mentalizados en todas las cosas buenas que tienen los orishas para nosotros en esta tierra, porque la osha sin corazón no tiene razón de ser.
Canto de Ozain Kuru kuru bete, Kuru kuru bete
Mariwo osain mariwo rere mariwo
Tibiri tibiri a la mofinyera tibiri tibiri (bis)
Atiponlá ifa uro
Atimpola ifa uro
Ifa owo ifa oma ifa inle
Atiponlá ifa uro
Borokiti lagwa tarepo Borokiti lagwa tarepo Borikiti lagwa tarepo(bis) Epopolopo epopolense Borokiti lagwa tarepo Oyiki yiki ota lo mio
Oyiki yiki ota lo mi
Oyiki yiki awado okuo oma
Oyiki yiki ota lo mi Ewema siboro yu Ewema sibororo Ewema siboro yu Ewema sibororo Bantio que yo
Masiboro yuu
Masibororo
Osain kuele benito bleo Osain kuele benito ble Osain kuele benito bleo Osain kuele benito ble Kakaka osain kuele Osain kuele benito ble Osain demu faradideo Osain demu faradide
Boro boro sheke sheke boro(se llama desde elewa Hasta orula)
Ewe tete lamisayeo Ekuma lawa ewe okuma
#PortalAfricanista PORQUE VESTIRSE DE BLANCO EN LA RELIGIÓN YORUBA?
Se considera el color blanco como signo de pureza y paz, el blanco es el color que caracteriza al Orisha Obatala, el representa la armonía, la salud, la calma e inteligencia, considerando que todo lo que sea blanco le pertenece a este Orisha. Sin embargo, esto no quiere decir que todo aquel que se vista de blanco su Ángel de la Guarda sea Obatala, ya que cada Orisha posee un color el cual lo identifica dentro de la Religión. Cuando se realiza la iniciación de una persona en la religión bien sea hombre o mujer mediante la coronación de un Orisha, debe vestirse de blanco por un año; primero en honor a Obatala que lleva de la mano a todos sus hijos que se inician en la tierra de Osha y segundo porque está pasando por un proceso de purificación que no sólo amerita la claridad interna de la persona, sino que también debe transmitirla a todo aquel que lo vea, contrarrestando las energías negativas que pudiesen estar en el entorno del Iniciado.
Ahora bien, no sólo el que se va a coronar Santo tiene el deber de vestirse de blanco, también lo hacen aquellas personas que tienen camino de Ifa durante su consagración. Además, partiendo que el color blanco es signo de pureza opino que no sólo aquel que corona un determinado Santo o pasa por una consagración de Ifa deba usar este tipo de ropa; también debe ser usado por la persona que va a recibir una consagración o ceremonia de Santeros (Elekes o collares de Fundamentos, Santos de Addimu, entre otros) y Babalawos (Mano de Orula, Olokun de Ifa, Teja de Egguns, entre otros), ya que la intensión es recibir la ceremonia o consagración lo más puro posible.
También se considera que él que entrega una ceremonia o participa en ella debe vestirse con ropa blanca ya que trasmite pureza ante los ojos de las entidades y a la persona quién la recibe. Igualmente debe vestirse de blanco el Religioso bien Babalawo, Santero, Santera y/o iniciado, cuando participan en un Aña y/o Wüiro, que es donde se le baila a un Orisha, debido a que le demostramos respeto al momento de rendirle tributo.
Está de más señalar, que cuando el padrino bien sea Babalawo, Santero o Santera este de cumpleaños de Ifa u Osha, el ahijado y todos aquel que le desee rendir Maforibale (honores) al Orisha deberá ir vestido de blanco.
Finalmente, el uso de la ropa blanca en cualquiera de las circunstancias va agarrado de la mano de las normas que establece una Casa Religiosa a sus ahijados, tomando en cuenta que el uso de esa vestimenta representa pureza y luz al momento de recibir una determinada consagración, así como también para trabajar en ella y que no sólo lo pondrá en práctica en la Casa a la cual pertenece o perteneció, sino que también en donde sea llamado a participar en una determinada actividad religiosa.
Cito:
“No hay Religión mala, sino malos Religiosos” Los Invito a que seamos Buenos Religiosos.
#PortalAfricanista Sabías que ori es el espíritu que realmente puede sacarte de cualquier dificultad?
Trabajar con otros Orisa es muy efectivo, pero no sucede nada si tu Ori está desalineado o débil.
He aquí una forma de atenderlo y fortalecerlo aún sin que estés iniciado:
Por 16 días por las mañanas vas a arrodillarte con un vaso con agua o leche frente a ti.
Vas a cerrar los ojos y a respirar muy profundo.
Con las palmas de ambas manos tocarás ambos lados de tu cabeza y dirás el siguiente rezo:
"Ori, lucha por mi.
Así como la luz del día anima todo lo que toca, así que tu influencia ilumine mi destino.
Que mis días en la tierra sean fértiles.
Que tu fuerza derribe mis obstáculos.
Que tu poder se manifieste en mi boca y mis manos.
Permíteme ver armonía en todas mis actividades.
Asé O!"
Por último te tomarás el agua o leche que tienes ffente a tí, y de inmediato sentirás su fuerza a tu alrededor.
Recuerda que la constancia prepara maestros, y la maestría nos deja sabiduría.
Asé O!
#PortalAfricanista Pataki de ogbe-fun...- EL PORQUE LOS AWOSES NO TIRAN CARACOL Òrúnmìlà tenía un ahijado predilecto llamado Omolú, que era el Rey de la tierra Adifá, pues lo había dejado allí como Rey porque aquella era la tierra de Ifá, cuando él le ganó por sentencia de Olofin al adivinar lo de la mujer en estado. Omolú(los signos de ifá, también conocidos en África como Odun) tenía un hijo mayor llamado Adelé(el caracol) este era el heredero de Omolú y éste le había encargado la misión de ser el intermediario de todos los Oshas ante él, por encontrarse muy ocupado en las tareas de ifá y por consiguiente todos los Oshas con los guerreros y sus ejércitos estaban bajo su mando y dependían de él, a lo que viéndose Adelé con tanto poder el orgullo lo segó y se creyó mayor que su padre Omolú y comenzó a conspirar en su contra, preparando un ejercito secreto para derrotarlo. Resultó que estando Òrúnmìlà en la consagración de Ifá, le salió el Odun Ogbe Fun Leni, donde Ifá le decía que un ahijado lejano a la familia, lo quería esclavizar, al terminar preguntó cuál de sus ahijados era, y salió hablando con lerí de Omolú, con lerí araye, por lo que Òrúnmìlà partió rápido, para la tierra de Adifa y cuando llegó la revolución estaba andando y los ejércitos de Adelé preparados para arrasar el palacio de Omolú. Como Òrúnmìlà era el padrino de Omolú y también el padrino de bogbo Osha les habló y les dijo: Que por ser Omolú el ahijado mayor todos ellos tenían que respetarlo y quererlo, y todos aclamaron a Omolú como Rey supremo de toda la tierra Adifá.
Entonces Òrúnmìlà llama a Adelé y le dijo, como Olofin sentenció tu cargo, tu continuarás siendo el encargado d expresar el deseo de los Oshas pero con los Aberikalas , no con Omolú para evitar tragedias futuras te destierro para siempre del reino de tu padre Omolú, al cual nunca más entrarás y ningunos de tus hermanos volverán a llamar para nada y el que así lo haga faltará a este juramento y a esta sentencia y desde ahora en adelante así será. Ashe Too, Ashe Bo, Ashe Bima, To Iban Eshu. Adelé tuvo que salir de la tierra Adifá para su nuevo reino junto al río Oshe
#PortalAfricanistaLa palabra egbe significa companero. Ese egbe a que se refieren es nuestro doble espiritual que existe en orun(cielo) mientras existimos en aiye(la tierra). Cuando llega nuestro espiritu a la tierra y se introduce en un cuerpo terrenal olvidamos los compromisos que teniamos con nuestro doble astral el cual posee junto con nuestro ori , el decreto de nuestro destino y ese destino habra de ser monitoreado por nuestro egbe. Desdichadamente cuando pasamos a este plano terrenal nos olvidamos de nuestros compromisos y nuestro egbe nos hace pagar muy caro nuestros errores en la tierra. Egbe al igual que nuestro espiritu siempre somos ninos, solo que en la tierra nos obligan a comportarnos como eso que llaman adulto. Los humanos nos acomplamos en grupos que son los mismos egbe que se acoplan en el "cielo". Egbe nos hace pagar caros nuestor errores y debemos de alguna forma disminuir la ofensa atraves de hacerle sacrificios. Existe una trilogia intriseca entre ori, orunmila y nuestro egbe. Existen 401 egbe. En la tradicional cubana esta deidad se controlaba atraves de los "ibejis. Aquellos que sus egbe los reclaman a edades tempranas son los que se les denominan abiku que significa ; "nacidos para morir" y son aquellos que nace y mueren a edades no cumplidas y van reencarnando dentro de la misma familia. {Para evitar este fenomeno y que el espiritu cumpla la fase completa para lograr el paso a orisha, se realizan ciertos rituales algunos de ellos bastantes conocidos como por ejemplos los famosos "amarres a la tierra atraves de una cadena que se coloca en la pierna izquierda del "abiku",. Los egbe son congratulados con las llamadas chucherias propias de los ninos. A quellos que no tengan un igual no pueden viivir en la tierra. Eso no quiere decir de nunguna manera, que algunas personas son mas activas en sus parejas celestiales que otras. Estas personas toman posiciones de responsabilidades en grupos. Esta es la gente conocida como Élégbé o Aláráágbó.
Tambien hay otros grupos de parejas celestiales quienes eligen como parte de sus destinos el morir jovenes para que asi pueda regresar a sus grupos celestiales en un corto periodo de tiempo. Estos son conocidos como Abikú o Eméré.
En general Egbé es un ente espiritual que apoya a sus miembros, los proteje, les da hijos, riqueza, salud y demás. Muchos niños de Elégbé asumen sus posiciones de lideres porque ellos fueron lideres en sus grupos mientras estaban en el cielo antes de que nacieran. En consecuencia, los roles de lideres que ellos asumen en la tierra no es mas que una extensión de vanas de sus posiciones que ocuparon en el cielo.
Egbé o Aláráágbó es una entidad espiritual viviente y cree en la gente que cumple sus promesas para Egbé, si tu haces una promesa, cumplela totalmente. Muchos Élégbé hacern muchas promesas en el cielo que despues encuentran dificil el cumplirlas aqui en la tierra debido a una razón u otra. El egbé de cualquier manera insistira en que las promesas deben cumplirse. Ellos harán que estas gentes pasen por una serie de experiencias traumaticas hasta que ellos cumplasn estas promesas o hagan todo lo nesesario para compensarlas a traves de rituales.
Se debe hacer notar que Egbé, Aláráágbó, Abíkú o Eméré no son irunmole u Orisa en el estricto sentido de las palabras, es mas bien una congregación de avanzados jovenes y adultos que poseen dones espirituales. El alimentar a Egbé es alimentar a otros grupos para protección o apoyo.
#PortalAfricanista OGBE OSHE:
QUE A USTED LE VIENE UN DINERO POR EL CAMINO, PERO QUE ANTES UD. TIENE QUE COGER EL DINERO QUE TIENE GUARDADO Y HACER ROGACION PARA QUE PUEDA VENCER AL ENEMIGO Y PUEDA ADELANTAR Y LOGRAR ESE BIEN QUE YA ESTA EN CAMINO. USTED TUVO UN SUEÑO MALO, YA NO SE ACUERDA LO QUE SOÑO, Y FUE UN SUEÑO MALO, COMO DE COMIDA O DE CONVITE. TENGA CUIDADO QUE LE QUIEREN HACER UNA MALA COSA; POR ENVIDIA O POR VENGANZA LE VAN ECHAR UNA COSA COLORADA (DAÑO). USTED SIENTE UN DOLOR EN UNA PIERNA Y A VECES SE ENTRISTECE, NO TOME LAS COSAS A PECHO, PORQUE LE PUEDE COSTAR LA VIDA ESA TRISTEZA. A USTED LO VAN A CONVIDAR PARA UNA COMIDA, NO VAYA PORQUE EN ESA CASA LE QUIEREN PONER UN TRAMPA QUE CONSISTE EN QUE VAN A PONER DOS PUESTOS. EN UNA CASA HAY UN INDIVIDUO QUE NO LO DEJA LEVANTAR CABEZA, ESA PERSONA CON SOLO MIRARLO LO ATRASA Y PARA QUE SE PUEDA QUITAR ESOS OJOS DE ENCIMA, TIENE QUE HACER ROGACION SIN PERDIDA DE TIEMPO. DESPUES QUE UD. HAGA ROGACION VA A TENER TRABAJO EN ABUNDANCIA; EN DONDE SE HA DE QUERER MUDAR PARA UNA CASA MAS GRANDE. USTED TIENE QUE HACER UN VIAJE; PERO ANTES DE IRSE TIENE QUE HACER ROGACION. USTED TIENE QUE COGER UNA HERENCIA O MUCHO DINERO, ES COMO UN NEGOCIO DE CAMPO. USTED ES MUY RENCOROSA, PORQUE CUANDO LE HACEN ALGO, HASTA QUE NO SE VENGA NO ESTA CONFORME. NO JUEGUE CON OSHUN Y PAGUELE LO QUE LE DEBE. NUNCA OFREZCA LO QUE NO PUEDE CUMPLIR. TENGA CUIDADO NO LO VAYAN A SALPICAR DE TINTA O PINTURA EN UNA REUNION A LA QUE UD. VA A IR. USTED HA DE HACER UN FAVOR Y LE VAN A COGER MIEDO. EN ESTOS DIAS UD. ESTUVO LLORANDO POR CAUSA DE UNA MUJER. USTED TIENE LA CABEZA DURA. TENGA CUIDADO CON LA JUSTICIA NO VAYA PRESO. NO SE TIÑA EL PELO Y TENGA CUIDADO CON SU CABEZA. USTED NO PUEDE TENER JAULA VACIA EN SU CASA, SI LA TIENE, LLENELA DE PAPELES. NO DEBE TRABAJAR DE NOCHE, PORQUE ESO LO ATRASA. CUIDESE DE LA VEJIGA Y NO TOME AGUA CON AZUCAR. TENGA CUIDADO NO LO REPUDIEN DONDE UD. PUEDA IR. USTED VERA QUE CUANDO ESTE EN LO MALO PRONTO SALDRA PARA LO BUENO. TIENE QUE MUDARSE DE DONDE VIVE PARA QUE LE LLEGUE UNA SUERTE, HAGA ROGACION PARA QUE LOGRE ESTO. TIENE QUE RESPETAR A SUS MAYORES, NUNCA QUIERA SER MAS QUE ELLOS. HABLANDO BIEN ESTA LETRA; HAY QUE DARLE EYA TUTU A LA LERI Y LA LERI DEL EYA Y TODO AL ESCUSADO CON UNA CADENA ARRIBA. OGBE SHE ES EL HIJO DE BRAZOS DE OSHUN. A ESTE ODDUN LO CRIO OSHUN. HAY QUE PAGARLE LAS PROMESAS A OSHUN. ESTE ODDUN HABLA DE ACCIDENTES, QUEMADURAS, ENFERMEDADES DEL ESTOMAGO O VICERAS, HABLA DE BURLA, MALDICIONES, NO SE CONOCE AMIGOS. HABLA IBU AKUARO REINA DE LA RISA Y LA FALSEDAD. ES SORDA CUANDO NO QUIERE OIR. VIVE FUERA. EL HIJO DE SHANGO SE BAÑA EN ESTE IFA CON HOJAS DE KOLA, PARA QUE NUNCA LA MALDICION LO ALCANCE. AQUI NACE QUE LAS OBRAS QUE SE LE MARQUEN A SHANGO PARA RESOLVER, SE HAGAN A LAS CUATRO DE LA MAÑANA. IFA DE LAS TORREJAS, SE LE PONEN SEIS A ORUNMILA PARA RESOLVER. AQUI FUE DONDE NO QUERIAN CONSIDERAR AL LORO, IFA DE DESCONSIDERACIONES. SUS CARNES ERAN CANCEROSAS. HAY QUE ATENDER A EGGUN BABARE, DARLE TRES POLLONES. ES UN IFA DEL ESPIA. AQUI NACE EL PODER QUE NOS DA OLORUN AL IMPLORARLE. NACIO LA SALUTACION Y LA IMPLORACION A OLORUN. LOS RAYOS SOLARES VIVIFICAN LA TIERRA. EL AWO DE ESTE SIGNO DEBE CUIDARSE DE SUS SECRETOS Y DE LA OBINI, PUES ELLA ES CURIOSA.AWO OGBE SHE LLEGARA A TENER MUCHO DINERO PERO EN SU JUVENTUD ESTARA POBRE Y SIN COMIDA. POR ESTE ODDUN A OSHUN SE LE PONEN DOS TARROS DE VENADO. TAMBIEN SE LE PONEN CINCO TORREJAS. A OGGUN SE LE DA AKUKO. Y A OYA SE LE DA UNA ADIE AL PIE DE UNA MATA DE CAIMITO, O DE CEIBA. EL EBBO DE AWO DE OGBE SHE SIEMPRE DEBE LLEVAR CADENA. SE LE PONE A ORUNMILA Y OGGUN ISHU SALCOCHADO. AQUI MANDARON A SHANGO A LA TIERRA A DIRIGIR, Y EL CORTO LAS CABEZAS DE LA GENTE, LAS ECHO EN UN PILON, LAS MACHACO Y LAS PUSO A SECAR. CON ESO ESCRIBIO EN EL TABLERO PARA HACER EL EBBO. AQUI NACIO ORISHA ADAMU ORIGEN DE AGUEMA Y EL PORQUE ALAGUEMA CAMBIA DE COLOR Y POR ESE MOTIVO ES QUE AWERU TINTIYERU SE FORRA CON CUENTAS DE COLORES VARIADOS. AQUI EL LORO ERA EL UNICO QUE ENTENDIA A OGBE SHE PORQUE ERA COMO EL. NACIO LA FACULTAD DE PREMONICION EN LOS SERES HUMANOS. LA PROFESIA, POR ESO SE DICE QUE OGBE SHE ES ONIWASU (PROFETA). LOS ORISHAS QUE COMANDAN LA VIDA DEL AWO SON: OSHUN, YEMAYA, OGGUN Y ORUN. AQUI FUE DONDE ELEGBA HIZO PACTO Y RECIBIO ENSEÑANZAS DE AÑA, POOLO ERINDE Y ARIWO; LOS CUATRO DIOSES DE LA MUSICA. ELEGBA ERA BAILARIN Y SE GANO LA CONFIANZA DE OLOFIN CON UNA PORFIA CON OGGUN Y OSHOSI. A ELEGBA SE LE PONEN CINCO INSTRUMENTOS MUSICALES: UN TAMBOR, UNA CAMPANA, UN GONG, UNA FLAUTA Y UNA GUITARRA. AWO OGBE SHE TIENE QUE USAR UN COLLAR DE BANDERA. CUANDO SE VE ESTE IFA, AWO LE PONE A OSHUN ERAN ELEDE (CARNE DE PUERCO), FUFU Y EKU. A SHANGO SE LE PONE UN AKUKO Y A ELEGBA ISHU SALCOCHADO. OGBE SHE NO PUEDE TEÑIRSE EL PELO. IFA DE TARROS, NO COMETA DISPARATES PARA QUE NO SE PERJUDIQUE. SE PADECE DE LOCURA, LA SANGRE, LA VISTA, DE LA VEJIGA, DE CANCER. NO DEBE TOMAR AGUA CON AZUCAR PARA EVITAR PROBLEMAS CON LA PROSTATA. OGBE SHE DEBE DE VIVIR CON PERSONAS DE COLOR DEFINIDO. NO LE ECHE AFOSHE A NADIE. ES MALO PARA USTED DEDICARSE A ESO. UN FAMILIAR LO(A) ENAMORA. NO SE COME ENSALADAS MIXTAS. HAY PERSONAS QUE LO REPUDIAN Y HAY LUGARES DONDE NO LE DAN ENTRADA. EL DINERO SE LE VUELVE SAL Y AGUA. POR ESTE IFA SE VA PRESO. NO PUEDE TENER JAULAS VACIAS EN LA CASA. MAFEREFUN OSHUN, OLOKUN, OBA Y ELEGBA. SE USAN ROPAS DE COLOR ENTERO. EN ESTE ODDUN SE LE DA OBI OMI TUTU A OSHA Y LOS PEDACITOS SE ECHAN EN UN VASO CON AGUA Y SE BOTAN HACIA LA CALLE. ESTE IFA PROHIBE TRABAJAR DE NOCHE. LA MUJER TIENE QUE PARIR ABIKU PARA QUE ELLA Y LA CRIATURA NO MUERAN EN EL PARTO. HAY QUE DARLE TRES BAÑOS CON EWE: BARIA, EWE DUN DUN Y DARLE DOS ADIE A OSHUN. USAR CAMISETA AMARILLA. LAS ADIE PARA EL RIO. EN ESTE IFA SHANGO LE DEVOLVIO LA ALEGRIA A OLOFIN. NACIO EL TATUAJE. HABLA DE LA GUERRA ENTRE ODUDUWA Y OLOKUN. EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO. EL PADRE CRIO A SU HIJA ENCERRADA EN UN CASTILLO PARA APARTARLA DE LA VISTA DE LOS HOMBRES, Y LLEGO EL POBRE Y SE CASO CON ELLA. A USTED LE VIENEN TRES SUERTES GRANDES DE DINERO, PERO PARA QUE EL MISMO LLEGUE A SUS MANOS, TIENE QUE HACER EBBO CON EL DINERO GUARDADO. EN SU CASA HAY UNA PERSONA ENVIDIOSA QUE TIENE MALOS OJOS. A USTED SE LE AFLOJA EL MIEMBRO CUANDO ESTA HACIENDO VIDA. CUANDO EL AWO DE ESTE SIGNO TIENE HIJOS HAY QUE HACERLE IFA, TIENE QUE HACERSE UN OPARALDO CON 16 ETU Y 16 ITANA, AL PIE DE ARAGBA. DANDOLE VUELTA ALREDEDOR DE ESTA, HACIENDOLE UN OPARALDO DELANTE DE CADA ITANA ENCENDIDA.
#PortalAfricanista Pataki de Obara Meyi Cuando Obbatalà, dejó que Shango gobernara, como Shango era Joven, nadie lo quería respetar ni considerar, mucho menos obedecer y todos los días salía alguien donde Obbatalà para mal poner y hacer quedar mal a Shangò, Obbatalà llamaba a Shangò y se lo decía, ya que Obbatala, por ser quien es, nunca anda con rodeos para decir las cosas. Tantos fueron los cuentos o chismes, que un día Shangò le dijo a Obbatalà: " Papá, ¿Porque todos los días le dicen algo diferente de mi, y nada de esto es cierto?" Pero Obbatalà que conocía lo responsable y serio que era Shangò cuando tenía responsabilidades, le exclamo: "Hijo mío, yo quisiera que tu hicieras una comida para todos mis hijos y para mí; quisiera que tú me hicieras o cocinaras lo más rico y delicioso que hay en el mundo". Shangò le realizo el festín a los hijos de Obbatalà, tal como èl lo había pedido e hizo para Obbatalà Lengua de res. A lo que Obbatalà Exclamo: Shango ¿Lengua es la mejor comida del mundo?" Shangò contesto: " Sí Papá, un buen Ashè es lo mejor del Mundo". Al transcurrir el tiempo Obbatalà volvió a pedirle a Shangò que hiciera una comida para todos sus hijos, pero que para èl preparara lo más malo que existe en el mundo de comer. Shangò preparó nuevamente el festín y a Obbatala nuevamente le preparó Lengua de Res, y Obbatalà le pregunto: "Shangò, Hijo si la otra vez tù me preparaste lo mismo y me dijiste que era lo mejor del mundo, ¿Porque ahora me das lo mismo Lengua de Res, como lo más malo?" A lo que Shangò le respondió: "Claro Papá, una buena lengua salva a un pueblo, pero una mala lengua puede ser la perdición del mismo pueblo". Y Obbatalà le dijo: " Tienes razón , Shangò, Ahí naciste, en Obbara Melli y es por lo que tú ves que todos los días dicen algo de ti, y precisamente , eso te hará más grande por cuanto que el día no te mencionen, en bien o en mal, dejaras de ser Shangò". Y dijo Shangò: "CABBI ESILE (No pasó nada)".
"Smcreaciones Siempreaqui"
#PortalAfricanista ATOMO PRIMIGENIO = ORAGUN.
ORAGUN = EL SANTISIMO/DIOS O SINGULARIDAD INICIAL, QUE FUE LA PRIMERA GRAN CONTRACCION COSMICA QUE APARECIO Y QUE LUEGO ORIGINO A EJIOGBE COMO LA PRIMERA GRAN EXPANSION EN EL UNIVERSO.
ADOREMOS A ORAGUN, QUE ES ADORAR A DIOS AL QUE LLAMAMOS OLODUMARE, ES EL PRIMER ODU MEJI DE IFA, FUE LA CONTRACCION ORIGINAL O PRIMIGENIA QUE FUE CAPAZ DE CREAR A EJIOGBE COMO LA PRIMERA GRAN EXPANSION O VIA PARA LA EXISTENCIA DEL UNIVERSO ACTUAL.
ESTA NOTA ES UN APORTE NUESTRO A LA FILOSOFIA DE IFA ESCRITO EN MIS LIBROS QUE AL FIN SALDRAN A LA VENTA ESTE AÑO, DICE ASI; "POR DEFINICION DESDE UN IFA CULTO, LOGICO Y COHERENTE; EJIOGBE NO PUDO SER JAMAS EL PRIMER ÓDU DE IFA, PORQUE EJIOGBE ES UN ÓDU DE EXPANSION Y PARA QUE EXISTA UNA EXPANSIÓN ESTA SIEMPRE TENDRA QUE HABER SIDO PRECEDIDA DESDE UNA CONTRACCION QUE LA DEBUTÓ (esto es algo mas que probado en materia de ciencia física y de cuántica). ESA CONTRACCION QUE ANTECEDE A EJIOGBE SE LLAMA ¡ORAGUN!. ES COSA DE CULTURA LOGICA A TRAVES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APLICADO A IFA. PROF. E. IFABIYI ALARE, OBÁ AWISE ORISA AGBAYE, ADORADOR DE LA TRADICION YORUBALAND.
Odu Iroso Meji habla de aquellas personas que son muy populares y andan por las calles entre el saludo de sus amigos. Ellos necesitan tener mucho cuidado con su salud y sus propiedades.
Ellos necesitan cuidar sus cabezas, apaciguarlo ocasionalmente el osu o el oficio de Ifá.
Si ellos sienten que comienzan a perder el interés en las cosas que están haciendo, deben consultarse y apaciguarse con Ifá.
Irosu Meji denota dificultades emocionales y financieras. Pero las cosas no son tan difíciles como parecen.
La persona puede evitar los problemas ofreciendo el sacrificio adecuado y rechazar de sus predios los espíritus y pensamientos malignos.
Las cosas no están floreciendo fácilmente. Se requiere más trabajo que el normal para lograr las cosas.
Irosu Meji es el quinto Odu en el orden inalterable de Orunmila. El cual nos llama a reflexionar sobre nuestro futuro. Nosotros no debemos de faltar a aquellos de que “el hombre propone y Dios dispone”.
En este Odu (Irosu Meji), Ifá llama a realizar anualmente un ritual para toda la familia. La persona debe practicar y mantener el honor y el respeto de sus ancestros particularmente del padre esté vivo o muerto.
Aquellos que nacieron bajo este signo, deben hacer hincapié en el aprendizaje y la paciencia y esperar que los tiempos difíciles se vayan. Ellos deben recordar que ninguna condición es permanente.
A su momento, se hará un sacrificio para una mujer que está ansiosa de tener un hijo. Irosu Meji dice que ella saldrá en estado y que parirá un hijo. El niño será Babalawo.
EN ESTE ODU NACE:
La humildad.
Las fosas mortuorias.
El espíritu de Osun.
Nació el aserrin (iye), el árbol de osun, el rojo vino, el cardón, el eiye pedorrea y el cardenal.
El hueco.
Aquí nació el rito del ituto. Se crearon las fosas mortuorias manda en todos los agujeros de la tierra. Iroso Meji manda en todos los agujeros de la tierra.
El espíritu de Oduduwa llamado Akole, que es el vigilante.
El rito del ituto.
La luciérnaga, o sea el cocuyo, el que por virtud de Olofin alumbra las noches con su luz.
Es el trueno, el rayo, vapor interno, las entrañas de la tierra.
Aquí nació el aşe conocido por Osun Naburu.
La bóveda de Osanyin.
El taparle los ojos al iyabo al llevarlo al cuarto del santo.
DESCRIPCIÓN DEL ODU:
Habla Eşu, Elenini, Ikú, Ota Ole, Şangó, Olokun, Şakpana, Olodumare, Orişanlá, Oduduwa, Osun, Agayu, Yemonjá, Yewá, Oşún, Ogún, Osanyin.
Kaferefun obini, Egun, Eşu y Yalorde.
Este Odu es masculino.
Marca suicidio y pérdida de la memoria.
Este Odu representa:
El tablero de Ifá.
El ocaso.
La tarde sin la luz del sol.
La mitad del poniente.
La sepultura.
El fondo del mar, lo desconocido.
Donde Şangó y Ogue hicieron un pacto para que naciera el poder de Oduara, donde Şangó se llamó Ologbun Eyila Şebora (aquel que es dueño de profundos secretos, se envuelvo en eyo como en candela y no se pierde).
No se puede fiar de nadie, ni de los de sus casa.
Tiene que adorar mucho a Obatalá y si le debe algo paguéselo.
No se aceptan tabacos a nadie pues aquí se trabajan los tabacos para perjudicar a las personas.
Es signo de fuego. Manda en todos los metales.
Aquí es donde se derriban los árboles.
Señala victoria de guerra, viajes, pequeños caminos, las armas del pueblo.
Habla de accidentes, de miserias, de trampas, de sufrimientos. Se usa el efun para el sufrimiento.
Este signo es peligroso, pues hace sufrir cruelmente a la persona.
Este Odu prohibe ir al cementerio.
No se puede portar cuchillo.
Señala dispersión de los extranjeros.
Este Odu lo mismo anuncia desgracia que buenaventura.
Este Odu es muy fuerte y peligroso. Su pájaro es judío.
No se comen plátanos indios, ni manzanos, ni marañón, ni ciruelas rojas.
Cuando este Odu se ve en un registro, se coge efun y se unta tres veces en los párpados a los presentes.
Por virtud de señalar lágrimas, es por lo que a los hijos de este Ifá se le enrojecen los ojos.
Este Ifá le da a los hombres las ideas y la humildad.
El Iyefa lleva polvo de oro, así como dentro del Ifá de Iroso Meji van monedas de oro, plata, cobre, bronce.
No se usan aikordie.
La obinrin de este signo no puede hacer Şangó ni Asowano.
Con agua no se apaga la candela.
Este es el Odu Meji más importante de Ifá.
Al Awó que le salga este signo debe de adquirir conocimientos rápidamente para que no se muera.
Aquí Şangó señaló donde estaban las 16 posiciones.
Este Odu prescribe sabiduría, pero todo el mundo está pendiente de la persona, son los ojos de la divina providencia.
La persona en el camino de su vida siempre se encontrará la traición y las trampas de sus enemigos.
Este Ifá es la profundidad de la tierra y señala vida corta porque Oro-iña se pregunta qué cosa hace mi hijo allá arriba si nadie lo conoce, nadie lo comprende, nadie lo quiere?. Yo deseo tenerlo siempre junto a mi, en la profundidad de la tierra.
El dueño de este Ifá no puede brincar huecos ni zanjas. Si debe brincarlo de manera forzosa entonces la persona antes tiene que limpiarse con una ota y tirarla al hueco o zanja y después brincar.
El Awó de este Odu debe de adorar y obedecer mucho a Oşún y ponerle cinco pañuelos amarillos. Poner dentro de su Ifá una escalerita.
El Awó de este Ifá de vez en cuando pone a Obatalá debajo de su cama y esa noche duerme con dos itana escendidas.
Iroso Meji es el capataz de los ladrones.
Si la persona que se mira es hombre, hay posibilidad de que una mujer lo salve o lo libre de una situación difícil. Debe de tener un inşe-Osanyin lo antes posible. Si lo tiene no se ocupa del mismo.
Usted no está conforme con nada de lo que tiene, porque no ha pasado trabajos en la vida, pero una vez que salga de su casa y se enfrente a la vida, notará la diferencia, porque ahora Ud. no le da valor a lo que tiene.
Usted piensa irse de su casa porque cree que en cualquier lugar va a estar mejor, cuidado con los fracasos no sea cosa que tenga que regresar con la cabeza baja.
Usted es omo de Elegbara y por eso siempre está intranquilo y es muy majadero. Dele gracias porque él siempre le acompaña. Respete a Oşún y a Elegbara.
Usted tiene a Ikú en la punta de la nariz. Tiene que darle de comer a la tierra, para que viva un poco más.
Representa el pájaro misterioso.
Representa el espejo.
Representa las profundidades de la tierra.
Tranquilidad, paz y prosperidad.
El corte de pelo que indica jerarquía.
Aquí Şangó le quitó los cuatro poderes a Osanyin.
La vista y las lágrimas.
Que la persona está pasando mala vida.
De que la persona siente algo malo en su cerebro que no le deja realizar lo bueno.
La persona no es legal, no cree en lo que se le dice.
De persona muy envidiada por eso tiene enemigos.
La persona llegará a estar bien.
Que usted está peleando con otra persona.
De que la persona está enferma de la vista y si no se atiende puede quedar ciego.
No puede usar ropas de óvalos.
No puede sentarse en sillas sin fondo.
Cuidado con candela que puede empezar desde la cocina.
Dé gracias a Obatalá que lo está favoreciendo.
No entre a ninguna casa que esté vacía.
No eche maldiciones.
No haga cambios con nadie para que no pierda su suerte.
Tenga cuidado con una trampa que le tengan para matarlo.
REFRANES:
Hay quien ese saca un ojo por ver a otro ciego.
Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar.
El que parió derecho, parió jorobado.
Cuando el águila vive, el canario suelto no alcanza el nombre de Oba.
El martillo robusto marca el piso con su cabeza.
Cuando el fuego se extingue, el sol se oculta, más el rojo de la cola del loro no se apaga nunca.
Sin obstáculos no hay éxito.
Irosu Meji es la fuente.
Los ojos que dicen que Orunmila no ve, no están tranquilos en sus órbitas.
Las cosas de este mundo son reguladas cuando cada una de ella llega a su fin.
Dándole de comer a la divinidad de la mala fortuna, de seguro viviré tranquilo.
Si me quejo será peor para mí.
Yo sacrifico para Eşu y para los Ancianos de la Noche.
Yo saludo a la Lluvia y al Sol cuando le cruzo los brazos.
Mis momentos más importantes son los atardeceres a la caída del sol.
Solo he venido al mundo y solo me iré, pero regularé todas las cosas de este mundo cuando ponga fin a cada una de ellas.
La vida nunca se debe vivir descuidada, una sonrisa para cada traición o engaño endulzarán y alargarán la vida.
El rojo encendido de la pluma del loro nadie puede apagarlo.
El que puede cambiar el curso de la muerte.
Mírate a los ojos y verás en ellos al mundo que te rodea.
El martillo robusto marca el piso con su cabeza.
El abandona la casa y regresa a la casa.
La vergüenza es una gran enseñanza.
Una mujer nunca valora a un buen marido hasta que haya tenido que tratar a un segundo.
Eses de Ifa (Dale click a la historia que desees leer)
Oliyebe
Adivinó a todas las Divinidades antes de que bajaran a la Tierra
Ejiogbe, Ejiogbe, Ejiogbe. Mo be yin, kiegbe mi ki’mi niyi, ki e egbe miki’mi n’ola, ifakifa kiini’yi koja Ejiogbe.
Ejiogbe, Ejiogbe, Ejiogbe. Le pido que esté conmigo para que yo pueda tenerhonor, esté conmigo para que pueda tener respeto, no hay ningún Odu máshonorable y respetable que Ejiogbe.
Ejiogbe ni Baba – gbogbo won.
Ejiogbe es el Padre de todos los Odus.
Ki gbogbo eniyan kaakiri agbaye gbarajo, kiwon maa gbe ‘ mi n’ija, kiegbemi leke ota. Ki nle ‘ke odi.
Permita a todos aquéllos que están reúnidos en el mundo ayudarme, a través demis dificultades, para derrotar a mis enemigos. Levánte todo el infortunio mivida.
Kiemaa gbe’mi n’ija kiemaa gbe mi leke isoro lojo gbogbo ni gbogbo ojoaye mi.
Quíteme siempre todo el infortunio que pudiera venir a mi camino.
Kiemaa gbe ire ko mi nigbabogbo tabi kiemaagbe fun mi. Ase.
Traígame siempre buena fortuna. Asé.
Odu Ika Meji significa muchas preocupaciones y por lo tanto para evitar restricciones, con el sacrificio correcto es posible ejercer control. Los hijos de Ika Meji están siempre rodeados de personas que están dispuestas a castigar con dolor a otros o disfrutar de los sufrimientos ajenos. Ellos constantemente deben estar en guardia y alerta porque no pueden contar con su familia ni con amigos para que los ayuden.
Este es un buen tiempo para una concepción.
El Odu Ika Meji ocupa el decimoprimer lugar en el orden fijo de Orunmila, ellos siempre recogerán lo que él o ella siembre, los hijos de Ika Meji necesitan atender sus cabezas (ori) a menudo con el objetivo de hacer selecciones correctas.
Si Ika Meji es marcado para un cliente, Ifá dice que el cliente se enfrenta con dificultades. El cliente tiene celos de sus enemigos quienes están tratando de bloquear sus oportunidades, él o ella están también sufriendo de la falta de la independencia de sus hijos y de calamidad financiera. Pero si el cliente ejecuta los sacrificios apropiados a Ifá y Oggún, él o ella tendrán ilimitadas oportunidades para convertirse productivos y fructíferos.
EN ESTE SIGNO NACE:
El bailar las cabezas de los animales de cuatro patas.
Todo lo blanco.
Los muelles y la navegación marítima.
Las costillas y las clavículas.
Las apariciones y los fantasmas.
La maldad.
La exogamia.
DESCRIPCION DEL ODU:
Este Odu de Ifá es masculino. Hijo de Katienadebu y Katiebu.
Su signo representa a la boa. Dos serpientes. Rige todos los reptiles del universo.
Aquí el mar se pobló de peces.
Es un signo de fuego algo peligroso.
Se acostumbra a matar a los niños.
Odu de abortos.
Ika Meji es puerto seguro.
A los niños de este Odu hay que hacerles Ifá para que no se mueran. No se puede tener nada en jícaras.
Se le da de comer a todas las aguas. Los adimu se dejan en el río.
Sus colores son: negro, rojo y azul.
Nacen los blancos, las piraguas, las telas, la maldad, los muelles, las anclas, la rogación con eleguede para el vientre, los reptiles, la paloma torcaza, la tórtola.
Se crearon las costillas y la clavícula.
Marca brujería y trampas.
Hablan los Ibeyis, Şangó, Nana Bukuru, Obatalá, Ogun, Iroko y Orunmila.
Este Odu es el facultado para retirar del tablero hacia el cielo a todos los espíritus de los Odus de Ifá que se llamaron durante la ceremonia del ebo. Por eso es que se vuelve a rezar en el tercer tablero del ebo.
Aquí le nacieron las garras a los felinos. Nació el aborto provocado y el odio a los niños.
El Awo de este signo, si se lo propone, llega a ser hechicero poderoso de la magia o del palo judío. El Awo dueño de este Ifá tiene que hacerle Ifá a todos sus hijos para que no se le pierdan.
Nació el usar el omi tuto en la adoración a Orunmila y a los Oşas y los Orişas.
Aquí se quita a uno de un lugar para poner a otro.
El dueño de este Ifá tiene que tener cuidado en darle Ozain al ahijado pues entonces se hace más poderoso que él. Para evitar esto se hace ebo con: una adie, 2 patatas, 2 ishua.
Este Odu prohibe hacerle Ifá a sacerdotes de otras religiones.
Odu de la serpiente que por no oír los consejos de Olofin ella misma se mató mordiéndose la cola y envenenándose.
Los hijos de este Odu no tienen amigos ni creen en nadie, sólo piensan en ellos. Creen que todos son iguales y no es así; tienen un carácter orgulloso y jactancioso. Por no ser obedientes con Orunmila ruedan hasta perderse. Son faltones, celosos, matraquillosos y violentos y tienen la virtud para las cosas pero lo que hacen con las manos lo desbaratan con los pies. Siempre desean estar arriba, dar órdenes y que se cumpla lo que ellos dicen y no siempre tienen la razón, pero tratan de imponer su voluntad a toda costa.
Los hijos de este Ifá en su fuero interno son maldicientes y creen que los santos no lo oyen y dudan de todas las personas. Por causa de un tarro pierden la vida. Cuando no pueden conseguir lo que desean lloran de rabia, y mucho más cuando no pueden atrapar al que desean destruir. Son de carácter fuerte y dominante.
Este Ifá marca que la persona que lo ayudará hará acto de presencia repentinamente y será quien menos se espera.
Se padece de defectos en las piernas, de calambres. No se puede brincar hoyos ni fosas abiertas ni entrar en cuevas.
Nació el baile de las cabezas de los animales de 4 patas sacrificadas a Oşa. Orunmila bailó con la cabeza de todos sus enemigos y seguirá bailando.
Ifá de chantaje, de ardides, de pérdidas, de engaños.
Ika Meji hablando osobo es Aşelu umbo ile.
Por este Ifá se le da a Yemonjá akuko fun fun y osiadie a Elegbara. Se ruega la leri con: cochinillas, cucarachas blancas y plátanos indios maduros.
Se le pone a Elegbara dos ogue cargados con raíz de aragba, jigui atíponla, leri de obuko, eru, obi kola, osun, cada uno se forra con una mano de dilogunes.
Se le ponen 8 ekru a Obatalá ya Eşu, eku eya y agbado y se le da un akuko. Primero se hace ebo con todo eso más dos eyele fun fun. La clave de este Ifá es presentarle la comida a Eşu y no se le da hasta después de 3 días el akuko ni se le pone nada.
REFRANES:
El que a hierro mata a hierro muere.
No hay mal que por bien no venga.
Ande solo, para que no lo perjudiquen.
Cuando el ancla se mueve el barco se detiene.
La jícara nació por desobediente.
El oro no falta jamás a los ojos del leopardo.
La jícara cae al agua y no va al fondo jamás.
El que piensa traicionar ya está consumado.
El rey de los haussas no muere jamás pobre.
ESES DE IFA
Odan-geje awo Ata-nde
Ika Meji en el Cielo
Odu Osa Meji habla de la falta de coraje y huir de una batalla o de una oposición. Los hijos de Osa Meji hacen un gran acuerdo de viajes, ya sean por negocios o por placer. Ellos llegan a convertirse en buenos administradores si realizan el negocio de otras personas. Como ellos se asustan fácilmente, ellos no correrán riesgos.
La cara de la persona cambia o se transforma súbitamente tanto en el trabajo como en sus relaciones.
Osa Meji es el décimo Odu en el orden fijado de Orunmila, Odu Osa Meji hace hincapié en la necesidad para la ayuda espiritual contra pesadillas y hechiceras que interfieran con el sueño de uno. Sacrificios apropiados deben ser efectuados para aplacar a las hechiceras (aje) y asegurar la protección necesaria. Además, si Osa Meji es elegido para una persona, Ifá dice que tiene enemigos que están planeando hacerle daño. Si realiza un sacrificio a Şangó, recobrará fuerzas y se irá incrementando hasta que eventualmente pase por encima de sus enemigos.
Aquellos encarnados por este Odu tienden a perder el control o ha tener falta de moderación, mucho esfuerzo es requerido para permitirle a ellos concentrarse en lo que están haciendo o para aplicar su propia diligencia a sus trabajos.
EN ESTE SIGNO NACE:
La sinusitis y la adenoides.
La posesión del santo sobre la persona.
El comercio de intercambio de mercaderías porque se había acabado el dinero en el mundo.
El veneno a las arañas peludas o tarántulas.
El Aşe de Şangó.
Los tarros en los rumiantes.
Los glóbulos rojos en la sangre.
Los muslos.
Las aberturas de los ojos.
Los intestinos.
Los órganos internos.
Los saludos entre las personas.
Las amígdalas.
Los polipos en el útero.
La artritis.
Nació el olor de la vulva de la mujer.
Los siete días para el asentamiento de Oşa en el igbodun.
El secreto de la canela.
La careta de carnaval.
La hipocresía.
DESCRIPCIÓN DEL ODU.
Hablan: Oduduwa, Oyá, Agayu, Obatalá, Osain, Iroko, Oşún, Osain y Egun.
Día de la semana: Oya Oti (viernes).
Planeta regente: Olare (venus).
Metal: cobre
Colores para vestir: verde y carmelita.
Este Odu de Ifá es femenino. hija de Euje y de Ogue.
Osa Meji significa: aire, cosa vana.
Este es un Odu de Ifá en que todo está en el aire. Los hijos de este Ifá son revoltosos y un tanto trágicos y gustosos de inmiscuirse en asuntos ajenos y siempre están inventando cosas fuera de lo normal. Son como el viento y si no hacen las cosas en orden, estarán siempre en el aire.
Ellos lo tienen todo, así como lo pierden todo en un instante por no analizar las cosas antes de realizarlas.
Son espiritistas y tienen un gran ser o entidad que los acompaña en su tránsito por la vida y los ayuda a ser victoriosos en cuantas cosas se proponen, pero también lo pierden todo por la soberbia. Son de cabeza dura y no oyen consejos.
Se creen que todo lo saben y que siempre tienen la razón en todo lo que hablan o realizan.
Son imperativos y desean siempre ganar y que prevalezca todo lo que ellos dicen y quieren, por lo que pierden amistades y otros los tratan con reservas, no porque lo quieran así, sino por la forma de ellos.
El hijo de este Ifá es caprichoso y gustoso de que solo se le siga a él; dejan de tratar a sus amistades por suposiciones de cosas que piensan, que dicen o hacen esas amistades. Por su capricho pierden la cabeza o sufren grandes adversidades. Sufren de delirio de grandeza y se jactan de ser sabios; se creen muy importantes y que todo se lo merecen y no desean que nadie sobresalga sobre ellos.
Son engañadores en todo sentido y mueren a causa de la soberbia o en riñas por heridas punzantes.
Todos los que tengan algo de este Ifá, deben de aprender a controlarse y aceptar que los demás tienen derecho a pensar, a decidir y a decir la verdad al igual que ellos.
Osa Meji rige las relaciones existentes entre la tierra y el sol y entre la tierra y la luna.
Osa Meji no reconoce pobres ni ricos, viejos ni jóvenes, ni príncipes ni reyes. Para él todos los seres humanos son iguales.
Osa Meji es el Odu facultado para llamar a los distintos Odu en el tablero cuando se hace ebo.
Osa Meji es el mundo de los espíritus.
Representa el dominio femenino sobre el hombre, por esto en todos los trabajos para amarrar hombres hay que trabajar a través de este Odu de Ifá. Rezarlo y ponerlo en las atenas que se hagan para dar de comer a animales.
Habla la magia negra.
Osa Meji da dinero pero la pobreza persigue a la persona.
Osa Meji devuelve el mal y persigue a quien siembra la discordia.
El dueño de este Ifá sobrevive y entierra a sus hermanos.
Se padece de parálisis, de artritis, de retención del menstruo, de tisis, de hemorragias, de infecciones en la garganta, de problemas intestinales como: úlceras, hemorroides, etc.
Rige: las dos orejas, las dos fosas nasales, los ojos, los brazos y las piernas.
Sus hierbas son: amor seco y malva cochinera.
Marca: traición en general, viajes, prisión. Falsedad, envidia.
Representa al tiempo. Uno que se va.
Se le da de comer a los árboles y se les ponen iñales como ofrendas, pues aquí los espíritus de los árboles hablaron o inspiraron al hombre.
Habla de hecatombe, de matanza que deja huellas indelebles, el asesinato indiscriminado que se ampara en la necesidad de no perecer.
Surgieron los rozamientos entre los humanos por motivos o acciones que les quitan los privilegios o las costumbres a otros.
Nació el olor de la vulva de la mujer y con él la tentación sobre el hombre..
Marca neurastenias. Enfermedades en los huesos.
Aquí no querían que se adorara al Orişa y éste fue a ver a Orunmila y éste lo preparó para que montara en cabeza de su medium.
En este Ifá hablan tres espíritus en la persona. el eleda o espiritu encarcelado. El Orisa o ángel de la guarda y el araye o espíritu obsesor.
Habla la falsedad y la envidia familiar. La familia es el peor enemigo de la persona.
Este Ifá habla de descréditos, de jactancia de sabiduría y de delirio de grandeza.
Este Ifá aunque venga fore es intori arun. Tenga mucho cuidado que se puede volver loco (loca) y se puede morir.
Si viene ibi intori arun, habla de problema en la sangre que pueden ser graves, desde anemia, diabetes, hipoglicemia (azúcar baja) o leucemia.
Aquí Oşún le entregó a su hijo a Yemonjá para que se lo salvara.
Aquí la madre para salvar a su hijo y no pase los trabajos que ella está pasando, se lo tiene que entregar a otra persona para que lo crie.
Ir a la orilla del mar con un ramo, de flores y contarle sus penas a Yemonjá y dejar allí las flores. No pedirle nada, sólo contarle sus penas para que reciba su ayuda.
Aquí fue donde abo no podía comer epo y él lo comía y le hizo una bola en el estómago que lo mató.
Un poderoso está luchando contra Ud. haga ebo para que no pierda y para que lo consideren.
Cuidado que quieren echarle un daño en la comida. Ud. vino porque Obatalá lo mandó.
Ud. desea ir a un paraje y por eso viene aquí. Al enfermo hay que hacerle ebo para que no se muera.
En su casa hay una persona que roba todo lo que ve mal puesto. Que se cuide de ser sorprendido y sufra un bochorno.
Se recibe una suerte pero antes hay que sufrir tres dificultades o adversidades.
Tener calma y no protestar.
Le han hecho trabajos para perjudicarlo que han enterrado y enemigo muy fuerte que le hace daño. Le han levantado falsos testimonios. Camino del algodón. Tiene muchas aspiraciones en la vida pero no las logra.
Habla de problemas en la sangre, en el corazón, intoxicaciones, picazón en la piel. Da muchas vueltas en la casa y se golpea sin saber por qué.
Todos los santos están esperando por Ud. para que los reciba.
Si es mujer, ha tenido o tendrá tres maridos. Uno de ellos en el campo, que tiene buena posición y por celos lo perdió o lo perderá.
No se confabule con nadie para hacerle daño a otras personas, que no van a lograr sus propósitos y se van a perjudicar grandemente.
Hay que cuidarse de hincadas o de objetos extraños en la vista, pues hasta se puede quedar ciego.
La obinrin tiene un parásito vaginal que se come los espermatozoides, por lo que no puede quedar en estado de gestación. Si está en estado, puede perder la barriga. Hacer ebo.
La persona vive lejos de su hijo.
Aquí fue donde la paloma enfermó a Şangó. Desde entonces Ogue las come por él, ya que tiene poder contra la hechicería y nada puede hacerle daño.
De que puede ir preso y en la cárcel se puede baldar.
De que la persona tiene la ayuda incondicional de Obatalá.
No se queje ni maldiga para que pueda vencer.
Se usa uncollar de corales.
El Awó no debe comer cuando lo invitan personas ajenas, debe ponérselas a Elegba diciendo que si algo malo tiene que se vuelva contra quien se lo envió.
REFRANES:
Hay que saber nadar y guardar la ropa.
Aquel que va a atrapar un caballo, que no se meta a camino sin millo.
El hombre es libre, como el pájaro en la jaula.
El secreto de la canela.
Ningún vestido es más largo que el que usan las brujas.
Hombre blanco como el albino no hay.
Me tildan de brujo.
Mis sueños me revelarán mis noches y mis días.
El viento y las brujas.
Dormiré tranquilo siempre que sacrifique.
En cualquier país seré rey.
No hay errante más omnipotente que el viento.
El goloso que roba la comida de otro será penado.
Los ciego llegaron, los cojos se fueron.
El ciervo veloz es el orgullo de los animales del monte.
El arco Iris es el orgullo del cielo.
Así como la tierra gira, hace girar la luna.
La mujer hermosa es el orgullo del marido.
Pájaros de una pluma, vuelan todos juntos.
La luna y las estrellas son el orgullo del Sol.
Amigo mismo mata a su amigo.
Los hijos son el orgullo de la madre.
Yo lucho solo contra el mundo.
Las plumas rojas son el orgullo de la cotorra.
El día llegó, la noche llegó y el rey se graduó.
La saliva prepara la lengua para hablar mejor.
La pelvis encontró refugio y se metió entre las piernas.
Si duermes bien sobre la tierra, ésta te revelará sus secretos.
Los párpados del ojo del elefante no son juguetes para los niños.
Si tú no das tu sangre, me darás tu carne.
El accidente irá al encuentro de una mujer vestida de paño rojo en el largo camino.
La paloma hija única, separa la tierra del mar y regresará sola a su casa.
El aire no puede batir como una estera a una piedra.
Las hojas nuevas son el orgullo de la palmera.
El árbol esbelto es el orgullo del mono.
Las flores blancas son el orgullo de las hojas.
La galería abastecida es el orgullo del patrón.
ESES DE IFA
Kasa kaja-katetesa
Osa Meji adivinó para el hombre blanco