Nuevo mensaje en Orishas Art
-----------------------------------------------------------
De: Orishas_Art
Mensaje 1 en discusión
FILOSOFÍA YORUBA
Tradicionalmente, los Yoruba han sostenido, la existencia de una concepción tripartita de la persona: "Ara" o cuerpo físico, "Emi" o mente-alma, y "Ori" o la cabeza interna.
En la cosmogonía yoruba esta concepción se explica de la siguiente manera:
Primero, se dice que Olodumare, Dios Creador, asigna a Orinansla, una deidad de la Creación, la formación del cuerpo físico de una persona. Así Orinansla moldea el pecho, los huesos, los músculos y los órganos principales. La cabeza física y el cerebro serían compuestos por otra deidad, Ajala; y los brazos, manos, piernas,etc…, por una deidad Ogun, dios del hierro.
Una vez Ara, el cuerpo físico, está satisfactoriamente compuesto, se dice que Olodumare le proporciona el Emi (alma) y la respiración divina de la vida. Este Emi sería el proveedor de las facultades mentales.
Después de que se ha añadido el Emi al Ara (cuerpo físico), se cree que otra divinidad, Ajala, termina el proceso proporcionándole la cabeza interna esencial a Ara llamado Ori que es el portador del destino de una persona y su personalidad. La traición oral yoruba dice que este Ori es puesto en la persona y no es elegido por ella, por lo que parece deducirse que la persona no dispone del llamado "libre albedrío".
--------------------------------------------------------------------------------
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Suelen distinguirse cuatro tendencias en la filosofía africana: etnofilosofía, sabiduría filosófica, nacionalista-idológica y filosofía profesional.
Etnofilosofía.- Se basa en la recopilación de las creencias encontrada en las culturas africanas. A través de estas recopilaciones tratan de encontrar sistemas de creencias compartidos.
Sabiduría Filosófica.- No muy diferente de la etnofilosofía, en este caso se trabaja en la recopilación de las creencias de ciertos miembros especiales de una comunidad. Parten de que sólo algunos miembros de una comunidad alcanzan un nivel particularmente alto de conocimiento y comprensión de los principios filosóficos que gobiernan la vida de sus propias comunidades.
Filosofía nacionalista-ideológica.- Podríamos hablar tambien, de un caso de filosofía política profesional. Lo que caracterizaría a esta tendencia son los asuntos de que tratan a mitad de camino de las ideologías y la filosofía. Ejemplos de filósofos nacionalista-ideológicos serían Kwame Nkrumah, Julius Nyerere, y Leopold Senghor. Estos escritores intentan crear una nueva y, si la posible única teoría política basara en el socialismo africano tradicional. Han defendido que una verdadera y significante libertad debe ser acompañada por una verdadera liberación mental y un retorno, siempre que posible y deseable, a un humanismo africano genuino y auténtico.
Filosofía Profesional.- Se refiere a la filosofía desarrollada por africanos de un tipo específico de actividad intelectual (el examen crítico de problemas fundamentales) aplicada a la realidad africana. Ejemplos de filósofos profesionales son Wiredu, Bodunrin, Hountondji, Kwame Gyekye, Odera Oruka y Benjamín Ewuku Oguah. Todos ellos tienen un punto de vista universalista de la filosofía. Sostienen que la filosofía debe tener el mismo significado en todas las culturas. ... Según esta escuela, la filosofía africana es la filosofía hecha por filósofos africanos si está en el área de lógica, metafísicas, ética, o historia de filosofía. Es decir, que si por ejemplo un filósofo africano trabajara estuviera inmerso en debates sobre la epistemología de Platón, sus trabajos se calificarían como filosofía africana.
--------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Teniendo en cuenta la casi inexistencia de textos escritos de donde poder reconstruir una historia de las escuelas filosóficas africanas, no queda otra solución que recurrir a la tradición oral. Esta tradición oral, a través de proverbios, estudio de la diferentes cosmogonías y análisis de los cuentos y leyendas que conforman el pensamiento, los comportamientos y las actitudes de las diferentes sociedades africanas conlleva grandes dificultades para la obtención de datos científicamente comprobables y con extensión suficiente para ser considerados como normas filosóficas de un determinado colectivo.
Por otra parte, no es fácil separar lo que son meras creencias, es decir pensamientos ajenos aceptados sin reflexionar sobre ellos, de lo que son realmente pensamientos filosóficos, es decir conclusiones de la reflexión nacida de la observación y experincias propias.
Aunque hay muchos trabajos parciales que desde hace años vienen realizándose sobre análisis filosóficos de la tradición oral, aún no existe ningún trabajo que, de forma completa o al menos extensa, haya recuperado, recopilado y sistematizado una historia de las corrientes filosóficas existentes o desaparecidas en Africa, ni la evolución de las mismas, ni las relaciones
-----------------------------------------------------------
Para dejar de recibir este mensaje o cambiar la frecuencia de entrega, dirígete a tu Configuración del correo electrónico.
http://groups.msn.com/OrishasArt/_emailsettings.msnw
¿Necesitas ayuda? Si has olvidado tu contraseña, vé a Servicios para usuarios de Passport.
http://groups.msn.com/_passportredir.msnw?ppmprop=help
Si desea formular alguna consulta o hacernos llegar sus opiniones, vaya a la página Ponte en contacto con nosotros.
http://groups.msn.com/contact
Si no deseas recibir más mensajes de correo electrónico de este grupo de MSN en el futuro, o si has recibido éste por error, haz clic en el vínculo "Quitar". En el mensaje de correo eletrónico que se abre, simplemente haz clic en "Enviar". Tu dirección de correo electrónico se eliminará de la lista de correo de este grupo.
mailto:OrishasArt-remove@groups.msn.com
0 Comments